Con gran éxito se realizó la conferencia titulada “Juan Bosch y Gabriel García Márquez: crónica de una relación literaria y política” organizada por la Fundación Juan Bosch, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), la Fundación Cultural Verónica Sención y la Fundación Gabo. El evento, que tuvo lugar en la Facultad de Humanidades de la UASD, convocó a académicos, estudiantes y público en general interesado en profundizar en la relación entre dos de los más influyentes intelectuales y escritores de América Latina.
Durante la conferencia, el historiador Diómedes Núñez Polanco ofreció un análisis detallado de la conexión entre el Profesor Juan Bosch y Gabriel García Márquez, explorando tanto sus afinidades ideológicas como sus intercambios literarios y políticos. A lo largo de la jornada, se discutieron temas clave, como las influencias mutuas que ambos escritores compartieron, sus posturas sobre la política latinoamericana, y cómo la literatura de cada uno reflejaba su compromiso con la justicia social y la democracia.
La conferencia ofreció una mirada profunda a cómo la amistad y el respeto intelectual entre estos dos gigantes de la literatura se tradujeron en una relación significativa tanto en el ámbito literario como político, influenciando el pensamiento de su época y las generaciones posteriores.
La Fundación Juan Bosch, en colaboración con las demás entidades organizadoras, reafirmó su compromiso con la promoción del pensamiento crítico y la reflexión sobre la historia, la literatura y la política de América Latina. Esta actividad, en particular, resaltó la importancia de conocer las conexiones entre las figuras literarias y sus contextos políticos, proporcionando a los asistentes una oportunidad única para reflexionar sobre el impacto de la obra de Bosch y García Márquez en la construcción de un imaginario colectivo latinoamericano.